Por: Sergio Mejía Cano
La mancha urbana de la ciudad de Tepic, Nayarit, ha crecido considerablemente, sobre todo hacia el oriente, más hacia la zona de Las Canteras; el municipio de Xalisco ya prácticamente se unió con el de Tepic y, posiblemente en pocos años más, Bellavista se convierta en un zona conurbada con la ciudad capital nayarita, por lo que tal vez ya sea necesario ampliar los servicios públicos como bomberos y clínicas de atención de salud, para que haya ambulancias que en poco tiempo acudan a atender cualquier tipo de emergencia.
Si bien se dice que la institución conocida como Cruz Roja se maneja más como una institución privada y depende de capital ídem, así como de las aportaciones mediante colectas públicas, su servicio ha dejado mucho qué desear debido a que se ha documentado que para llegar a un accidente tardan mucho tiempo, por lo que esta tardanza podría significar para una persona herida el tiempo entre la vida o la muerte o algún deterioro más severo por la falta de atención inmediata tal y como se hubiese requerido.
Así que lo más viable sería que se instalaran centrales de bomberos y ambulancias de la Secretaría de Salud Pública, como de la misma Cruz Roja en los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Tepic, porque si se requiere una ambulancia en Villas o Vistas de La Cantera o en la misma Cantera, el que pueda acudir una ambulancia desde su actual central que se ubica por la avenida Insurgentes, pues es obvio que tarda mucho tiempo en poder llegar pronto; lo mismo si se da el caso de algún incendio cuya cuartel se encuentra precisamente a un lado de las instalaciones de la Cruz Roja.
Pero así como se da el ejemplo de la zona de Las Canteras, igualmente lo mismo puede ocurrir en caso de que suceda algún tipo de percance a la salida hacia Mazatlán, Sinaloa, como allá por Lomas Altas o cercas del cerro de Microondas; aunando a esto, la dificultad para un tránsito libre y rápido debido al crecimiento del parque vehicular, pues en estos casos por más que una ambulancia o carro de bomberos quisiera llegar lo más pronto posible, existe la posibilidad de que se marcha se vea afectada por el mismo tránsito vehicular, sobre todo, en los cruces viales más conflictivos o que sean horas punta cuando muchos conductores de vehículos van a sus trabajos, van a sus sagrados alimentos o ya van a descansar después de su jornada laboral.
En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, aparte de la Cruz Roja, está el servicio de ambulancias de la Cruz Verde que dependen del Hospital Civil y, si bien existen ambulancias de otras dependencias o de capital privado, el servicio de la Cruz Verde por lo regular siempre ha sido muy efectivo.
Y a propósito de la Cruz Verde, cuando comenzó a crecer la zona conurbada de la Perla Tapatía se hicieron unidades de servicios médicos de emergencia en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, esto con el fin de poder atender lo más pronto posible esas emergencias; ahora funcionan por lo menos seis unidades de este tipo, la mayor parte de ellas están en el municipio de Zapopan,
dos de ellas en el de Guadalajara. Sin embargo, también los municipios de Tonalá y Tlaquepaque cuentan con sus propias unidades médicas, así como cuarteles de bomberos.
Y a propósito de cuarteles de bomberos, en la zona metropolitana de Guadalajara, existen por lo menos 10 bases de bomberos a las que se suman las bases de los municipios de Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.
Lo anterior no es desde luego una comparación ni mucho menos, sino un ejemplo de cómo se previeron estos servicios médicos y de bomberos cuando ya fue inevitable el crecimiento de la mancha urbana en la capital del estado de Jalisco.
Se entiende que no hay comparación entre la ciudad de Guadalajara y su zona metropolitana con la ciudad de Tepic, Nayarit ni en la cantidad de sus habitantes; sin embargo, tal y como se dice líneas arriba, existe la posibilidad de que la capital nayarita se siga extendiendo hacia sus cuatro puntos cardinales, por lo que no sería una idea descabellada que ya se comenzara a proyectar poner bases de ambulancias y bomberos en esos cuatro puntos ahora que aún hay terrenos suficientes para llevarlo a cabo, porque si las autoridades correspondientes se tardan un poco más de tiempo para un proyecto de tal magnitud, al rato ya no habrá en dónde construir esas posibles bases de atención médica y de apagafuegos.
Así que, parodiando al clásico nayarita, pero sin nada que ver, ahora es cuando, pues la salud y el fuego no esperan mucho tiempo.
Sea pues. Vale.