Por: Sergio Mejía Cano
Ante los comentarios anteriores en este mismo espacio referentes a la reestructuración y remodelación de la estación ferroviaria en la capital nayarita, algunos amables lectores se han pronunciado al respecto haciendo comentarios tanto en contra como a favor.
Algunas personas comentan que no es cierto que esto se llevará a cabo debido a que ya casi está en ruinas el inmueble, otras personas lo creen factible porque han oído que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) remodelará el edificio para convertirlo en un museo ferroviario tal y como aconteció en la ciudad de Aguascalientes y, otras personas más enteradas de la situación están de acuerdo en que será la empresa concesionaria, Ferromex la que llevará a cabo el arreglo y posible ampliación de esta estación al haber anunciado la presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum Pardo, que volverá el servicio de trenes de pasajeros en esta ruta de la costa occidental, por lo que Tepic y el estado de Nayarit contará con este servicio por estar y ser parte en dicha ruta.
También se oyen voces que existe la posibilidad de que tal vez la estación del ferrocarril sea cambiada a otra zona de la ciudad o un poco más allá debido a la posibilidad de que se llegara a hacer un libramiento ferroviario tal y como está proyectado ya desde hace muchos años.
En cuanto a esto del libramiento ferroviario es poco probable, aunque tal y como se dice coloquialmente: con dinero todo se puede, el problema es que existe un pequeño detalle similar al que dijo un marinero cuando pescó una hermosa sirena y la vuelve a echar al Mar y, cuando sus compañeros le preguntan por qué, el marinero responde: ¿por dónde? Así que ese es el detalle: ¿por dónde se podría construir ese libramiento ferroviario para sacar las vías de su ubicación actual?
Cuentan antiguos ferroviarios que sus ancestros que iniciaron como trabajadores del ferrocarril cuando llegaron las vías férreas al estado de Nayarit, allá a principios del siglo XX, comentaban que esta estación actual en Tepic sería de forma provisional y que pronto sería reubicada debido a un proyecto en donde se ubicaban todas las instalaciones ferroviarias en San José de Costilla o Pantanal, al sur de la capital nayarita. Sin embargo, cuando se analizó aquel terreno se determinó que no era viable para construir los patios de maniobras ni edificación alguna debido a lo pantanoso del terreno y ser muy neblinoso. También se llegó a comentar que un poco después que se iniciaron los trabajos para hacer la Ciudad Industrial, al oriente de la ciudad, el gobierno del entonces gobernador del estado, Roberto Gómez Reyes (1970-1975) sugirió cambiar las instalaciones ferroviarias hacia ese lugar; sin embargo, cuando el entonces Ferrocarril del Pacífico comprobó que no habría industrias fuertes con gran movimiento de carga y descarga de mercancías, se abandonó dicho proyecto.
Lo que sí siguió su curso fue el antiguo proyecto de cambiar las vías de su ubicación actual desviando la vía principal saliendo de Pantanal y conectarse a un costado del Rancho El
Quevedeño, por lo que a un costado de las ahora instalaciones de Pemex quedó trunca la construcción de lo que sería la vía principal, precisamente por el motivo escrito líneas arriba: el terreno de San José de Costilla y Pantanal no eran viables. Así que, en 1968, según comentan compañeros que trabajaban en el departamento de Vías y Estructuras, se abandonaron totalmente los trabajos de lo que sería la vía principal saliendo de Pantanal hacia el Quevedeño y así conectarse ya cerca de Mora, quedando tirados los trabajos ya avanzados.
Así que de querer llevarse a cabo un libramiento ferroviario para sacar las vías férreas de su ubicación actual y que ahora parten la ciudad de Tepic en dos, el antiguo proyecto ya sería más difícil debido a que ahora está el aeropuerto en Pantanal, la autopista a Guadalajara, el crecimiento urbano de Camichín de Jauja, por lo que posiblemente saldría más caro el caldo que las albóndigas porque se tendrían que construir pasos superiores o a desnivel para poder salvar los obstáculos ahora existentes; pero el problema superior sería el aeropuerto y más, por su ampliación.
Así que, por lo mismo y por posibles estudios al respecto, la presidenta, Claudia Sheinbaum anunció recientemente la construcción de un paso superior sobre la vía férrea en el bulevar Colosio; paso superior porque probablemente a desnivel no se podría por la cercanía del río y lo acuoso del terreno.
Sea pues. Vale.
