La estación ferroviaria en Tepic pronto será restaurada

CON PRECAUCIÓN

Por: Sergio Mejía Cano

Una costumbre desde hace muchos años entre el personal ferroviario es despedir luctuosamente a los compañeros fallecidos, antes de partir al cementerio despedirlos con el sonido del silbato de las locomotoras, como un último adiós.

Infortunadamente esta semana pasada fallecieron tres compañeros, un maquinista de camino, un conductor de trenes y un jefe de patio, respectivamente, por lo que al estar en la estación y darles su despedida, este pasado jueves, al partir el cortejo fúnebre a la última morada del más recientemente fallecido, llamó la atención entre algunos compañeros que nos quedamos ahí a recordar anécdotas y otras cosas tanto de los fallecidos como perdónales, la estación del ferrocarril parecía estar en un pueblo fantasma por lo solitaria que se miraba. -Qué esperanzas que antes estuviera así la estación a esta hora. -Dijo un compañero, pues eran las 13:30 horas, hora en que llegaban dos trenes de pasajeros, uno del norte y otro del sur.

Al dirigir la mirada hacia el edificio de la estación se vio su claro deterioro con vidrios rotos y yerba saliendo de su techo y servidumbres. Al tratar de asomarnos al interior fue imposible ver algo, pues todos los cristales están pintados con pintura de color negro y, en donde hay vidrios rotos, están tapados con cartón o plástico.

Al preguntarle a unos trabajadores que estaban en el andén, comentó uno de ellos que dijo ser inspector de carros que la estación se estaba cayendo, por lo que era inhabitable en su totalidad debido al riesgo que representa por un posible derrumbe, que por eso ahora estaban sobre el andén esas casas móviles, pues es en donde ahora están las oficinas, tanto del encargado de la terminal como de los trabajadores del patio y de los inspectores; consultorio de la SICT, baños y hasta hay uno con cocina. El empleado que hablaba dijo haber oído que el inmueble de la estación, una vez que haya sido restaurado sería convertido en museo o algo así. Sin embargo, otro empleado que estaba ahí contradijo a su compañero al decir que no, que la estación sería remodelada porque iban a volver a circular los trenes de pasajeros.

Vecinos y conocidos que viven en el entorno de la estación del ferrocarril dijeron lo mismo: haber oído que sería un museo y otros que no, que volvería a funcionar como antes una vez que se restablecieran los trenes de pasajeros.

Llamé a un conocido que estuvo trabajando en Ferromex en el área administrativa para preguntarle si sabía algo al respecto, porque poco antes de que declarara la pandemia se habían hecho unos trabajos de reparación del techo, a lo que me respondió esta persona, recién pensionada que aquello había sido nada más una manita de gato más parecido a un fraude, porque casi no le habían hecho nada, por lo que casi siguió igual de dañado el techo de la estación.

Llamo por teléfono a otros camaradas que siguieron trabajando en la empresa ferroviaria concesionaria y que radican en Guadalajara, Jalisco, para preguntarles sobre qué saben al respecto. Me comenta una de estas personas que hubo un tiempo en que el Instituto Nacional de

Antropología e Historia (INHA) le estaba echando el ojo al edificio de la estación con el fin de restaurarlo por lo que significa ya el inmueble; sin embargo, una vez que, desde la pasada administración federal del ahora expresidente, Andrés Manuel López Obrador y confirmado en la actual de la doctora, Claudia Sheinbaum Pardo de que volverían los trenes de pasajeros a circular en nuestro país y ser Tepic, Nayarit una estación de paso hacia la frontera norte, Ferromex tomó la batuta para la restauración y posible ampliación de la estación en la capital nayarita, por lo que mandó a un arquitecto para hacer el proyecto exprofeso.

El problema es que el proyecto se ha atrasado debido a algunas trabas que ha impuesto el H. Ayuntamiento de Tepic, primeramente, al decir que hacían falta pagos de agua y predial y decir a la vez, que la estación del ferrocarril es una zona de comercio.

Se sabe que Ferromex realizó algunos pagos de agua; pero de predial no se pudo debido a que el H. Municipio alega que la estación ferroviaria no aparece en sus planos de urbanización, por lo que el permiso para la reparación del inmueble podría tardar algo de tiempo para darse.

Sin embargo, un camarada de Guadalajara me dijo que había llegado una orden de la Ciudad de México para que ya no se pagara nada al municipio, pues es zona federal y que el proyecto ya estaba en marcha con el permiso del Gobierno Federal.

Sea pues. Vale.

 

Deja una respuesta