Las mareas altas podrían darse más frecuentemente

CON PRECAUCIÓN

Por: Sergio Mejía Cano

Si bien no pegó de lleno el huracán Priscila en las costas nayaritas, sí afectó sobremanera la mayor parte de ellas, si no es que todas. En medios de información locales, así como nacionales, igual como en redes sociales se difundieron imágenes tanto de video como fotográficas los estragos ocasionados por la marea que subió considerablemente; pero no nada más en Nayarit, sino que, de acuerdo a la información difundida se dice que desde el estado de Colima hasta Sinaloa esta marea alta hizo muchos estragos.

Obviamente que, quienes resultaron con más daños considerables fueron las palapas y restaurantes establecidos a nivel de la orilla de las playas, así como los malecones tal y como se difundieron en Puerto Vallarta, Jalisco y San Blas, Nayarit y, desde luego, en Mazatlán, Sinaloa en donde en todos los casos se vieron afectadas las vialidades más cercanas al Mar y más allá, pues el agua de mar se adentró en algunas de estas localidades a varios metros ya en las zonas urbanas.

Sin ánimos de ser catastrofistas, esta subida de la marea, así se le atribuya al huracán Priscila y a otros que han llegado a las cercanías de las playas del Pacífico, esto podría ser más un significativo para aquellas personas que no creen en el cambio climático, pues según varias personas versadas en este tema afirman que el cambio climático es ya una realidad muy palpable; sin embargo, no nada más lo dicen los expertos que atienden el medio ambiente, sino también por residentes de estos lugares susceptibles cada temporada de ciclones y huracanes a recibir sus embates, los que cada vez son más fuertes y destructivos, ya que algunas personas conocidas y amistades que radican en Manzanillo, Colima, Puerto Vallarta, Jalisco, San Blas, Aticama y Matanchén, Nayarit, y en el bello puerto de Mazatlán, Sinaloa, cada vez son más potentes los embates de la Naturaleza.

El problema no sería en sí que subiera la marea cada vez más no nada más en temporada de lluvias, ciclones y huracanes, sino que, aunque no sea su temporada de todos modos, suba la marea sin decir ¡agua va! Pues constantemente se informa en los medios que el nivel del Mar ha subido precisamente debido al cambio climático que ha generado el derretimiento de enormes glaciares en ambos polos causados por el calentamiento del planeta que, obviamente no es romanticismo, sino una realidad ya muy palpable, insisto.

Así que no nada más para los propietarios de las palapas a nivel de playa que se inundaron recientemente, lo que ya han sufrido en otras temporadas de agua, sino también para las cadenas hoteleras y dueños o concesionarios de restaurantes y tiendas comerciales que están cercanas al Mar, así esté de por medio un malecón y vialidad, esto que sucedió recientemente debería de tomar cartas en el asunto, porque ¿qué tal y se hacen más frecuentes estas subidas de mareas y que, en algún momento lleguen a desaparecer las playas que son las que atraen más al turismo tanto nacional como internacional? Ya se han dado casos en donde mareas altas han desaparecido algunas playas, tal y como pasó alguna vez en Cancún, Quintana Roo cuando la marea se llevó prácticamente toda la arena dejando puras piedras sin que la gente pudiera tomar el Sol en ellas.

Hay que recordar que, en aquella ocasión se criticó a la administración de Vicente Fox Quesada (2000-2006) porque se decidió traer arena de mar adentro para rellenar esas playas que habían quedado sin arena, por significar un gran gasto para el erario y más, porque se trataba de proteger a esos grandes emporios turísticos y hoteleros con dinero público. Así que todo puede suceder hoy en día precisamente a este cambio climático ya tan evidente, así haya personajes políticos y empresariales que crean o digan que no es cierto, que es pura llamarada de petate o nada más para alarmar a la gente y así, ahuyentar al turismo y habitantes de esos lugares que dan muchas divisas no nada más a nuestro país, sino a esos grandes emporios turísticos y hoteleros, la mayoría de ellos de capital extranjero, más que nacional.

Y a propósito de alarmar a la gente, al parecer las imágenes sobre la marea alta que inundó varias playas en Nayarit, hubo gente que se aprovechó para asustar a otras personas que, sin investigar más a fondo, se asustaron de tal modo que recomendaban a quien se encontraban en la calle que mejor se fueran a resguardar a sus casas porque el huracán Priscila se iba a dejar venir a Tepic y que iban a durar cuatro días las fuertes lluvias.

Sea pues. Vale.

 

Deja una respuesta