Por: Sergio Mejía Cano
Pues vaya que han generado severos estragos las lluvias torrenciales que se han suscitado en este temporal en que las precipitaciones pluviales han sido más fuertes y continuas que en otros años. Terribles son las imágenes que se subieron a las redes sociales sobre lo que aconteció en Jalcocotán, población ubicada en el municipio de San Blas, Nayarit debido a la crecida de un arroyo que derrumbó un puente y por lo menos una casa-habitación, así como causando daños a otras viviendas.
Pero no nada más esta población ha sufrido severos daños generados por las fuertes lluvias y crecida de arroyos y ríos, sino prácticamente la mayor parte de la zona costera de Nayarit ha sido afectada por crecientes y avenidas en estos cauces y, por si fuera poco, en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, está la población de Palmar de Cuautla, la que desde hace ya varios años comenzó a ser devorada por el Mar destruyendo edificaciones cercanas a la playa y además, se documentó en su momento, también el cementerio de la localidad desapareció bajo el agua salada, así que ahora en este temporal a los habitantes de Palmar de Cuautla les llovió sobre mojado, como se dice coloquialmente, pues si bien ya prácticamente se habían reubicado, con este temporal tan fuerte que se ha presentado volvieron a ser víctimas de los embates de la Naturaleza.
Según imágenes tanto de video como fotográficas que se han subido a las redes sociales, así como en algunos portales de medios informativos locales, claramente se ven los estragos causados por la lluvia, por lo que ya hay clamores para que se haga algo al respecto, aunque ya las autoridades han tomado cartas en el asunto, como la presencia en algunos lugares del gobernador del estado, así como los presidentes municipales de las zonas afectadas; el clamor ha hecho que algunas personas, como el abogado nayarita, Jorge Vargas, subió a su perfil de Facebook que la zona costera nayarita sea declarada de inmediato como zona de desastre, quizás con la intención de que el gobierno federal voltee hacia el estado de Nayarit y despliegue la ayuda necesaria implementando el plan DN-III-E, que consiste en auxilio a la población civil en casos de desastres, como sería en este caso, pues una gran mayoría de los habitantes de estos lugares que fueron afectados por las lluvias, así como el desbordamiento de arroyos y ríos, perdieron prácticamente todas sus pertenencias, así como parte o toda su morada.
Si bien las lluvias en este temporal se han intensificado, los daños crecieron aún más debido a la presencia de dos perturbaciones ciclónicas como lo fueron los huracanes, Priscila y Reymond los que, con pocos días de diferencia pararon por las costas del occidente del país afectando desde Chiapas hasta la península de Baja California; huracanas que si bien no tocaron tierra con la magnitud que se esperaba, sí pasaron muy cercanos al litoral del occidente de nuestro país.
Pero sin que sea consuelo o parezca serlo, no nada más el estado de Nayarit ha sido afectado en este temporal de lluvias, pues otros estados de la República han sido dañados por las intensas lluvias; otras entidades no tan cercanas al Mar como lo son los estados de Morelos, Hidalgo,
Puebla, San Luis Potosí y Querétaro; pero más recientemente, también el estado de Veracruz, entidad que, esta sí, tiene costas en el Golfo de México; entidades que han sufrido inundaciones, desbordamientos, afectaciones a caminos y puentes. Se dice que Poza Rica, Veracruz ha sido de las poblaciones más dañadas en donde el agua subió considerablemente varios metros llegando a cubrir, aparte de arrastrar, varios vehículos y, desde luego, infinidad de viviendas anegadas y llenas de lodo.
Como para todo hay gente, hay quienes dicen que por qué se permite a la gente construir a la orilla de los arroyos y ríos y más, cuando son considerados zonas de alto riesgo; sin embargo, está documentado que desde siempre, las antiguas poblaciones se asentaban principalmente a la orilla de ríos y arroyos para estar prácticamente cerda del agua; así se ha dicho que se estableció Roma, París, Londres, Alemania, Egipto, etcétera, cuyas principales ciudades están situadas a la orilla de grandes ríos, arroyos, lagos y lagunas, poblaciones cercanas al agua por lo que significa este vital líquido para la humanidad y otras especies.
Así que tal vez sea por genética que la mayoría de las personas quieran estar cerda del agua; aunque claro está, hoy en día sea por motivos diversos.
Sea pues. Vale.